Madrid (España): COMER es Cultura. ANTROPOLOGÍA de la alimentación. 25, 26 y 27 de abril de 2017.
La alimentación está muy relacionada con la identidad cultural, cada cultura tiene su propio sistema alimentario. Nos podemos preguntar por qué unas culturas prefieren unos alimentos a otros, o por qué las categorías sobre lo que es o no comestible son diferentes. En todas las culturas hay reglas sobre qué comer, cómo prepararlo, así como cuándo, cómo, dónde y con quién consumirlo. Dentro de una misma cultura los alimentos cambian en función del estatus, del género, de la edad, del momento del día, del contexto. Y la comida tiene un papel fundamental en los acontecimientos sociales. Estos y otros temas como las representaciones simbólicas de los alimentos, las relaciones entre salud y alimentación, los trastornos alimentarios, o los cambios y tendencias en los hábitos alimenticios son objeto de estudio de la antropología de la alimentación. En el curso trataremos algunos de ellos y realizaremos un viaje por los sabores de Asia, África y América a través de las colecciones del MNA.